Crisis de desplazados en Centroamérica requiere 70 mdd para su atención

CIUDAD DE MÉXICO. Atender la crisis del millón de desplazados que se calcula hay en Centroamérica requiere una inversión inmediata de hasta 70 millones de dólares para brindar servicios esenciales a quienes por necesidad o violencia migraron de sus ciudades origen rumbo al norte, muchos de ellos en México, reconocieron organismos internacionales como la OEA y la ACNUR.

Durante un evento desde Costa Rica en el que participó de forma virtual la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el secretario general de la OEA, Luis Almagro llamó a la comunidad internacional a sumarse al Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) del mecanismo, a fin de atender las circunstancias que enfrentan los desplazados y que se agravaron por la pandemia.

“Esta brecha de financiamiento solo se refiere a atender las necesidades más imperiosas en sectores como acceso a la salud, educación, protección social, empleo y medios de vida. Todas estas áreas apuntan a mejorar la inclusión efectiva y a facilitar soluciones duraderas a largo plazo a todas las poblaciones desplazadas”, dijo vía remota.

En tanto, el presidente de España, Pedro Sánchez destacó que en los últimos 5 años su nación canalizó ayudas para el desarrollo de los países del MIRPS por 350 millones de euros y ahora aportará 6.3 millones de euros (7.6 millones de dólares) para el bienio 2021-2022.

“Esta contribución que representa 14 por ciento de la brecha financiera estimada de 55 millones de dólares se va a canalizar a través de la ACNHUR y haremos una aportación pionera al fondo MIRPS de la OEA que sirva de catalizador a otras donaciones”, apuntó.

ACCIONES DE MÉXICO
En su participación virtual, la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, informó que, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se atendieron entre 2019 y 2021, 152 mil 792 solicitudes de asilo.

“Estas personas que lo solicitaron, mayoritariamente son centroamericanos, y han encontrado una respuesta coordinada y humanitaria en nuestro país, demostrando que las instituciones del Estado mexicano trabajan con los organismos internacionales para atender a los refugiados en nuestro territorio”.

La funcionaria pidió a los países miembros de la OEA fortalecer las políticas migratorias de protección de los derechos humanos de las personas que huyen de la violencia, las desigualdades sociales, económicas, de género y de explotación infantil.

En especial en estos momentos en los que los casos de contagio por Covid-19, los estados de acogida debemos reforzar las políticas de salud pública para ofrecer la vacuna a todas las personas, sin distingo de edades, género, condiciones socioeconómicas u orientación sexual o distinta nacionalidad.

“Nos enorgullece que nuestro país en ningún momento de la pandemia ha dejado de atender a la población que busca la protección internacional, de eso estamos muy orgullosos”, sostuvo.

Sánchez Cordero dijo que es indispensable hacer accesible la vacuna a las personas en condiciones de refugio o asilo en los distintos países de la región.

En el foro también estuvieron presentes los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada y de Guatemala, Alejandro Giammattei.

MAS NOTICIAS

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …

Se trata de dos guatemaltecos y un mexicanoINTERNACIONAL Chiapas.- El Gobierno Mexicano identificó a los tres hombres que perdieron la vida al estrellarse una avioneta que realizaba operaciones para liberar moscas estériles como parte de las acciones para enfrentar la plaga del gusano barrenador. Se trata del piloto y copiloto Carlos Monroy y Byron Moran, …