Pamela se convierte en huracán; afectará estos estados

Se estiman vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en las
costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.

Pamela se convirtió en las últimas horas en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras se aproxima a las costas del estado de Sinaloa, en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

“El centro del huracán Pamela, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa fortaleciéndose, al sur-sureste de las costas de Baja California Sur y al oeste de las costas de Jalisco», detalló el SMN en su reporte más reciente.

A las 7.00 hora local (12.00 GMT), el ciclón se ubica a 345 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y a 355 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, en Jalisco.

El fenómeno se mueve hacia el norte a 20 kilómetros por hora y registra vientos sostenidos de 130 km/h con rachas de hasta 160 km/h.

El ciclón «ocasionará lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Baja California y Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en Durango, Nayarit y Jalisco, así como lluvias puntuales fuertes en Sonora y Colima».

Además de viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit y viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Jalisco, informó el Meteorológico.

«Las lluvias ocasionadas por el ciclón podrían originar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas», detalló el organismo.

Por ello, pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada región.

Según el pronóstico del Meteorológico, Pamela se fortalecerá a huracán categoría 2 y tocará tierra por el estado de Sinaloa este miércoles, degradándose posteriormente sobre el territorio mientras ocasiona fuertes lluvias en el país.

Este año en el océano Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf y Pamela.

Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

A mediados de agosto, las lluvias generadas por Grace -creado en el Atlántico- que tocó tierra en el Golfo de México, provocaron la muerte de al menos once personas -ocho en el estado de Veracruz y tres en el céntrico estado de Puebla- además de severas inundaciones y daños.

El ciclón había impactado días antes en la península de Yucatán, donde también dejó inundaciones y fallos eléctricos, aunque sin víctimas mortales.

En tanto que Nora, que tocó tierra el 28 de agosto, causó un menor muerto en el estado de Jalisco y siete desaparecidos, seis de ellos pescadores del estado de Guerrero.

MAS NOTICIAS

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …

Se trata de dos guatemaltecos y un mexicanoINTERNACIONAL Chiapas.- El Gobierno Mexicano identificó a los tres hombres que perdieron la vida al estrellarse una avioneta que realizaba operaciones para liberar moscas estériles como parte de las acciones para enfrentar la plaga del gusano barrenador. Se trata del piloto y copiloto Carlos Monroy y Byron Moran, …