El dirigente del SNTE presidió la LIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, donde se acordó continuar la renovación de las dirigencias seccionales.
Se equivocaron contundentemente quienes auguraron “una noche triste” para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su proceso democratizador, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.
Por el contrario, dijo, a través del voto universal para renovar las dirigencias sindicales, se impuso la madurez democrática de los agremiados, se fortaleció la unidad y la autonomía de la organización. “Hemos demostrado que no somos dirigentes de fantasía”.
El Maestro dirigente se refirió así a los recientes procesos en las secciones 31 de Tlaxcala, así como 2 y 37 de Baja California, que se destacaron por su participación y el respeto al voto de los trabajadores de la Educación.
Garantizó que en las próximas prevalecerá la determinación de los agremiados y la de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, para que la participación sea en un ambiente de libertad, certeza, imparcialidad, legalidad y transparencia, igual que en estas pasadas.
No tengo candidato
Cepeda Salas dijo no tener candidato. “Me he pronunciado con firmeza: se terminaron los cacicazgos, fuera el dedazo, porque tengo un profundo respeto por todos mis compañeros, sé que elegirán con la responsabilidad que da la libertad”.
El dirigente del SNTE presidió la LIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, donde se acordó continuar la renovación de las dirigencias seccionales. El marco fue propicio, la sede del Centro Cultural del México Contemporáneo, elegante, creativa, e innovadora.
Se llevará a cabo con una nueva calendarización priorizando a las que, por la pandemia de covid-19, no pudieron realizarse en tiempo y forma el año pasado.
En la reunión, los concejales aprobaron unánimemente aplazar el término de gestión de los Órganos Seccionales de Gobierno Sindical para las Secciones Sindicales 7, 17 y 18, cuyo periodo venció en octubre, y 40, que concluirá en noviembre.
El dirigente explicó que esto se debe a que “no habrá la posibilidad de hacer el cambio de las directivas seccionales en tiempo y forma; tenemos que sacar primero todas las que están pendientes”.
Agregó que esta determinación será turnada al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para la toma de nota correspondiente.
Reiteró que el Sindicato es de los trabajadores de la educación y sus decisiones pertenecen sólo a ellos. “En la riqueza de la pluralidad prevalece el principio de unidad, democracia y autonomía”.