Expertos instan a periodistas mexicanos a cuidar su salud mental

Subrayaron la importancia de ejercer conscientes de las necesidades que implica estar expuesto no solo al trabajo durante muchas horas al día, sino a un contexto violento como lo es el de México

Especialistas en salud mental llamaron en un foro este martes a las instituciones y autoridades de México a no olvidar que es su tarea fomentar los «autocuidados» en los periodistas, en uno de los países donde más peligroso es ejercer la labor de comunicador.

“Ejercen su labor en medio del riesgo y es imprescindible hablar de las consecuencias en lo individual, en lo comunitario y en lo social. Los impactos psicosociales son inseparables (de la profesión)”, expresó Laura Espinosa, coordinadora del área de acompañamiento psicosocial de la organización Aluna, durante su participación en el foro “Periodismo y construcción de paz en México”.

Como ella, Wara Revollo, coordinadora desde la Taula per Mèxic del programa Barcelona protege a periodistas de México, consideró que en dicha profesión “muchas veces hay un velo que impide poder mirar las cosas”.

Por eso, reclamó la necesidad de cuidado social institucional.

“El ‘autocuidado‘ no tiene que ser solo una cosa individual, sino que desde las instituciones nos cuidemos, que no sea solo ir a salto de mata para llegar al día y a todos los compromisos”, expresó.

Subrayó la importancia de ejercer el periodismo siendo consciente de las necesidades que implica estar expuesto no solo al trabajo durante muchas horas al día, sino también a un contexto violento como lo es el de México, donde en lo que va de año han sido asesinados 11 informadores.

«Eso de ‘el periodismo va primero’, se ha comido las necesidades de los periodistas, incluso la de ir al médico cuando padece una dolencia, tanto física como mental y relacionada directamente o no con el ejercicio de su profesión», señaló.

El Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), el Ayuntamiento de Barcelona y Taula per Mèxic, junto con Artículo 19, CIMAC , Periodistas de a Pie y Aluna Acompañamiento Psicosocial organizaron el foro “Periodismo y Construcción de Paz en México: proteger a periodistas, garantizar la libertad de prensa”, que se celebró este lunes y martes en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …