AIFA no llega a su meta de 2022; buscaba transportar 2.4 millones de pasajeros

La mayor cantidad de operaciones registradas para un mes desde su inauguración se dio en octubre del año pasado cuando se registraron 1.840 operaciones

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador para la capital mexicana, solo alcanzó a transportar 912.415 pasajeros nacionales e internacionales al cierre de 2022, un 62 % por debajo de la meta de 2,4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.

Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que construyó el AIFA y actualmente lo opera, los datos fueron recabados entre el 21 de marzo de 2022, cuando se inauguró el mega proyecto impulsado por el presidente mexicano, y el 31 de diciembre pasado.

En el corte de listón del AIFA, el director general de esta infraestructura aeroportuaria, Isidro Pastor Román, señaló que en su primer año de operaciones el nuevo aeropuerto alcanzaría a transportar a 2,4 millones de pasajeros del país y extranjeros.

“El programa maestro de desarrollo contempla que para (el cierre de) 2022 estemos llegando a los 2,4 millones de pasajeros”, comentó Pastor.

Además, el director general del AIFA sostuvo que, incluso, se proyectaba transportar a 5 millones de pasajeros en 2023.

“Nosotros estamos haciendo un trabajo intenso de publicidad y de difusión de los servicios que estamos ofreciendo, para que en 2023 logremos inclusive llegar a los cinco millones de pasajeros, que es lo que nos va a permitir tener el punto de equilibrio para este aeropuerto”, agregó Pastor.

Sin embargo, el director del Aeropuerto Felipe Ángeles también aclaró entonces que para llegar a estas metas se requería “un esfuerzo de convencimiento y de ofrecer mejores condiciones en otros aeropuertos para que se vengan para acá”.

Pero a pesar de estos esfuerzos, el AIFA no ha logrado despegar, mientras que este jueves López Obrador señaló que avanza en los acuerdos para que se utilice a este aeropuerto como centro de recepción de los vuelos de carga, en lugar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en medio de las críticas del sector privado y especialistas por su lejanía, unos 50 kilómetros, del centro de la capital mexicana.

Incluso, el presidente López Obrador pidió, como un tema especial, al presidente de Estados Unidos Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que aterrizaran en el AIFA la semana pasada durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Asimismo, la Sedena estima que este aeropuerto, de más 384.000 metros cuadrados, podrá mantener hasta 119.00 operaciones al año.

En tanto, entre el 21 de marzo, desde su inauguración, y hasta el 31 de diciembre, el AIFA reportó 8.992 operaciones, casi un 8 % de su capacidad máxima estimada.

La mayor cantidad de operaciones registradas para un mes desde su inauguración se dio en octubre del año pasado cuando se registraron 1.840 operaciones y, a través de las cuales se transportaron 186.006 entre vuelos nacionales e internacionales.

En contraste, entre abril y diciembre, sin contar los primeros 10 días de operaciones en marzo del AIFA, el Aeropuerto de Ciudad de México reportó 36,17 millones de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, así como 265.068 operaciones entre abril y noviembre, al no existir aún cifras de diciembre de 2022.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …