Presentan queja contra México en el marco del T-MEC por cultivo masivo de agave

México no sale de una controversia ambiental cuando ya está inmersa en otra, y es que ahora se abre un nuevo frente con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, debido a supuestas violaciones a la legislación en la materia por los efectos nocivos del cultivo de agave en Jalisco, lo que podría representar sanciones comerciales para nuestro país.

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), creada al amparo del tratado comercial, dio a conocer que el pasado 11 de abril, un ciudadano de origen mexicano presentó una queja con base en el capítulo 24 del T-MEC, con el fin de evitar el uso excesivo del agua, – cada vez más escasa -, en la producción de esta planta utilizada para la fabricación de tequila.

En la petición SEM-23-003, se asevera que la producción de agave —por ser una industria intensiva en el uso de recursos y que entraña un extenso cambio en el uso del suelo— está causando una vasta deforestación en el estado de Jalisco, lo que a su vez contribuye a la desertificación en zonas ya de por sí semiáridas; la ocurrencia de grandes aludes o desprendimientos de tierra e inundaciones en algunos municipios, y el agotamiento de los acuíferos», reveló.

En la petición a la CCA, se expone también que no se está realizando un manejo adecuado de las aguas residuales generadas en el proceso de fabricación del tequila (conocidas como “vinazas”), mismas que se infiltran en el subsuelo y se descargan —en forma no autorizada— en el río Zula, produciéndose como consecuencia un importante deterioro de la calidad del agua.

MAS NOTICIAS

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …

Se trata de dos guatemaltecos y un mexicanoINTERNACIONAL Chiapas.- El Gobierno Mexicano identificó a los tres hombres que perdieron la vida al estrellarse una avioneta que realizaba operaciones para liberar moscas estériles como parte de las acciones para enfrentar la plaga del gusano barrenador. Se trata del piloto y copiloto Carlos Monroy y Byron Moran, …