En marzo de este año, no encontraron trabajo en Aguascalientes el 1.68% de las personas con 15 años o más de edad que lo buscaron en ese mes. Esto informó el INEGI a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Es de resaltar que esa tasa de desocupación es la más baja de que se tiene registro para Aguascalientes en 19 años. El primer dato se remonta a marzo de 2005.
Otra buena noticia es que fue inferior a la tasa nacional de 2.39%, y también a que por primera vez se situó como una de las más bajas entre las 32 entidades de la República Mexicana. Sólo superó a Morelos (1.07%), Oaxaca (1.49%), Veracruz (1.52%), Hidalgo (1.58%), Baja California (1.55%), Campeche (1.65%), y Sinaloa (1.67%).
La desocupación respecto a la población económicamente activa tuvo sus niveles más altos en Zacatecas (4.2%), Sonora (3.44%), Coahuila (3.32%), Ciudad de México (3.27%), Nuevo León (3.15%), y Estado de México (3.11%).
Para las entidades más próximas a Aguascalientes, este fue el indicador correspondiente al pasado mes de marzo: Zacatecas (4.2%), Querétaro (2.29%), Guanajuato (2.23%), Jalisco (1.92%), San Luis Potosí (1.79%).
La tasa de desocupación del 1.68% que se tuvo en el estado de Aguascalientes en marzo de este año fue muy inferior a las de los dos meses previos. Esto, porque la de enero se situó en 4.1% y la de febrero en 3.36%.
Desde aquel mes de marzo del 2005 cuando el INEGI empezó a reportar este indicador por entidad federativa en términos mensuales, la tasa más alta para Aguascalientes de un tercer mes de año ha sido la de 2010, ya que entonces fue del 7.55%. Como se observa en la siguiente tabla, como el segundo porcentaje más alto figura figura marzo del 2009, cuando fue de 7.39%.