Cuándo empieza la canícula en Monterrey 2023

Cada año, la temporada de calor genera una condición climática llamada canícula, en la cual la presencia de calor es más notoria y las altas temperaturas provocan que el aire se caliente y se mantengan cielos despejados, por lo que las lluvias se ausentan por un largo periodo.

Para este año, la ola de calor empezó en la primera semana de junio, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtieron las condiciones que se esperan para la temporada de la canícula.

Los estados que podrían verse más afectados por la canícula en 2023 serían Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En Nuevo León, la capital del estado también es una de las zonas qué más se verán afectadas por la canícula, así que para este año se espera que empiece entre el mes de julio y agosto, dependiendo de las condiciones variables que llegue a presentarse por la tercera ola de calor que actualmente existe en México.

Sin embargo, la temporada de la canícula no tiene una fecha exacta, según lo precisó el SMN, su pronóstico es complicado por las condiciones climáticas de cada año, pues las precipitaciones de lluvia son variantes en cada estado. En el caso del norte del país, durante el mes de junio es cuando empiezan a registrarse altas temperaturas y disminuyen las lluvias.

Por lo que en Monterrey, Nuevo León, la temporada de canícula podría adelantarse a finales de junio y principios de julio, según el pronóstico que espera Conagua y el SMN.

Y es que de acuerdo con la Conagua, en esta tercera onda de calor sobre el territorio nacional generará temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, pero en los estados de Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas se esperan que las temperaturas superen los 45 grados Celsius.

Las autoridades climáticas insistieron que es difícil pronosticar la fecha de inicio de la canícula, así como su duración e intensidad, por lo que pidieron a la población mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer las condiciones climáticas que se esperan.

De acuerdo con registros de años anteriores, la canícula suele empezar una semana después del solsticio de verano, la cual ocurre el 21 de junio. A partir de esa fecha es cuando se espera la canícula en gran parte del país.

Otros estados que también experimentarán el fenómeno de la canícula serán: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Debido a las condiciones climáticas que ha presentado la Ciudad de México, este año podría experimentar este fenómeno.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …