En un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Consejo Nacional de Salubridad (CNS) de México ha determinado que la enfermedad por el virus SARS-CoV-2, Covid-19, ya no será considerada una prioridad en la atención sanitaria.
Según el acuerdo, las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud seguirán llevando a cabo acciones necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad en sus respectivas áreas de competencia. Esto se realizará de acuerdo con lo establecido en el Decreto que declara la finalización de la acción extraordinaria en materia de salubridad general, cuyo objetivo era prevenir, controlar y mitigar la Covid-19.
Además, el CNS ha exhortado a la Secretaría de Salud y a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud a emitir un Plan de Gestión a largo plazo para el control de la Covid-19. El plazo para esto venció el 9 de junio, según lo establecido en el artículo transitorio Cuarto del mencionado Decreto, publicado el 9 de mayo de este año.
La Secretaría de Salud tendrá la responsabilidad de difundir el plan a través de los sitios web oficiales, como www.salud.gob.mx y www.coronavirus.gob.mx, así como por otros medios oficiales pertinentes. También se deberá enviar el plan a la Secretaría del Consejo de Salubridad General para que los miembros del consejo estén informados al respecto.
El documento establece que durante la implementación del Plan de Gestión a largo plazo para el control de la Covid-19, la Secretaría de Salud deberá requerir informes periódicos sobre las acciones implementadas a las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Estos informes serán recopilados y presentados al Consejo de Salubridad General.
Con este cambio de enfoque, México busca abordar la Covid-19 de manera estratégica y planificada a largo plazo. Aunque la enfermedad ya no será considerada una atención prioritaria, las autoridades sanitarias continuarán trabajando para prevenir, controlar y mitigar los efectos de la pandemia en el país.