Retroceden ventas al menudeo en mayo

Las ventas al menudeo, uno de los principales motores de la economía mexicana, retrocedieron en mayo pasado a pesar de la celebración del Día de las Madres y a la menor inflación, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron una disminución mensual de 0.5%, luego de que en abril habían reportado un alza de 1.3%, con lo que se mantiene 14.7% por arriba del nivel alcanzado en febrero de 2020 previo a la crisis sanitaria.

De manera desglosada, cuatro de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron un retroceso durante el quinto mes del año. Las ventas a través de internet, TV y catálogos observaron una caída mensual de 15.2%; vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes, -2.3%; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, -1.2%; así como tiendas de autoservicio y departamentales, -1.1%.

Suben ventas de enseres domésticos, computadoras y artículos para el cuidado de la salud
Al alza, sobresalen los grupos de enseres domésticos, computadoras y decoración con un crecimiento mensual de 4.4%; artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, 2.7%; artículos para el cuidado de la salud, así como abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, 1.6% respectivamente.

Más a detalle, de las 22 actividades que comprende las ventas minoristas seis reportaron una disminución durante el quinto mes del año, entre las que destacan además de las ventas por internet, las tiendas departamentales con una caída de 7.6%; combustibles aceites y grasas, -5.7%; y ropa, bisutería y accesorios de vestido, -2.2%.

Por entidades, 21 de las 32 que comprenden el país observaron un retroceso de las ventas de los comercios minoristas durante mayo, entre las que sobresalen: Querétaro con una contracción mensual de 1.2%; Sinaloa, -1.1%; Ciudad de México, -0.8%; así como Oaxaca y Nayarit, -0.7% en cada caso.

Los estados que reportaron un alza de sus ingresos por suministro de bienes y servicios al menudeo fueron: Baja California Sur con un aumento mensual de 0.4%; Nuevo León y Colima, 0.3% respectivamente; así como Yucatán y Estado de México, 0.2% por su parte.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …