SSPC en vías de lograr que alertas lleguen al celular de quien esté en zona de desastre natural

El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, señala “no significa que ésta (la proyectada en la licitación) no falle, ningún sistema está libre de fallo, no es nada sencillo alertar, será un tema complejo para el gobierno de México”.

Un sueño de quienes se dedican a la protección civil es lograr el envío de mensajes de alerta a los celulares de quienes viven en una zona afectada y, también, a quienes fortuitamente transitan por allí el día de un desastre natural. Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos.

El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, resume que lo anterior puede significar que la alerta sísmica, por ejemplo, replique en teléfonos celulares de manera automática, sin depender de internet, lo que sería un logro importante y la solución al grave problema de “regularización” en alerta sísmica que tienen muchos estados del país.

En el contexto de las conmemoraciones de los desastres del 19 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó una ambiciosa licitación que apunta a esta solución estratégica, pero no sólo para sismos, sino para todo evento perturbador de origen natural o por actividad humana (accidentes con sustancias industriales, por ejemplo).

Iglesias menciona que las apps actuales no tienen la garantía de alertar adecuadamente, aunque no deja a un lado que “no significa que ésta (la proyectada en la licitación) no falle, ningún sistema está libre de fallo, no es nada sencillo alertar, será un tema complejo para el gobierno de México”.

En efecto, la licitación establece que el proveedor deberá entregar reportes constantes para verificar la disponibilidad del sistema y se pretende que la efectividad ronde el 99 por ciento.

El pasado 19 de septiembre, Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil (PC), dio a conocer que el Gobierno federal, gracias a la licitación, contará con una “Aplicación Productiva” (envío masivos de mensajes a través de celulares para alertar a las personas de un fenómeno natural).

El detalle de la licitación ya en curso revela que los mensajes deberán alertar a nivel nacional sobre riesgos volcánicos, de huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, sismos y, en general, todo lo que represente “un riesgo para la vida y salud de la población”.

“A la fecha no existe un mecanismo que alerte de forma estandarizada”, se lee en las bases de la convocatoria de licitación, algo que confirma el especialista de la UNAM entrevistado, “este tipo de alertamiento nos pondría en un lugar muy importante, solo después de Japón”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana público la licitación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de septiembre. De acuerdo a la misma, el presupuesto está abierto, no hay un gasto definido aún para esta tarea, lo que puede explicarse porque no hay antecedentes en este tipo de contrataciones.

El servicio integral a contratar será para el desarrollo de una “Aplicación Procuctiva” (software) que permita la creación, concentración, procesamiento, almacenamiento, análisis y envio de mensajes.

Este sistema de alertamiento será presentado implementado a finales del año en la capital, posteriormente a nivel nacional. El sueño de protección civil para poner, verdaderamente, un mensaje de alerta a todo aquel que esté en riesgo ante un desastre, está así a punto de tomar forma e implementarse.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente. Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente. Legisladores de oposición rechazaron …