Arranca en el Congreso periodo extraordinario bajo críticas

Se discutirán 16 proyectos prioritarios; destacan leyes sobre telecomunicaciones, burocracia y medio ambiente.

Este lunes inicia el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión que concluirá el 2 de julio con la aprobación de 16 proyectos legislativos de relevancia nacional, en donde se espera que el oficialismo se imponga cómodamente.

Legisladores de oposición rechazaron la convocatoria por considerar que responde únicamente a la agenda de Morena y aseguran que algunos temas ni siquiera cuentan con dictamen previo.

Pablo Vázquez Ahued, diputado de Movimiento Ciudadano, acusó a la mayoría de imponer su voluntad sin consenso ni transparencia. También reprochó que se excluyera la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

“La imposición, la cerrazón y el desaseo en el proceso son evidentes. Hay temas que no han concluido su trámite legislativo y no deberían discutirse aún”.

En contraste, el diputado José Armando Fernández Samaniego, de Morena, defendió la convocatoria y destacó la importancia de abordar leyes como la de telecomunicaciones y la que elimina trámites burocráticos.

Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, respaldó el proceso y aseguró que es “responsable, legal y transparente”.

Entre los temas más destacados figura la Ley General de Vida Silvestre, que busca prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos.

También se contempla una reforma para fortalecer el combate al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo, así como la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Otra prioridad será la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que pretende simplificar procedimientos administrativos a nivel federal.
Durante el periodo extraordinario, la Cámara de Diputados podrá sesionar de manera semipresencial; además de las reformas, también atenderá licencias, reincorporaciones y otros asuntos administrativos.

Por su parte, el Senado se enfocará en la ratificación de instrumentos internacionales. Uno de ellos es un acuerdo suscrito en 2023 bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI) cuestionó la premura del proceso al señalar que se pretende discutir y votar 29 leyes en ambas cámaras en un periodo de apenas diez días.

José Mario Iñiguez Franco, de Acción Nacional, exigió parlamentos abiertos y consultas previas para fortalecer las iniciativas y lamentó que no se socialicen adecuadamente los dictámenes.

MAS NOTICIAS

Dijo que busca garantizar atención médica a quienes no tienen seguridad social La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social, a través de los programas IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa. Durante la inauguración del nuevo Hospital Materno …

Operaban criminales en cuatro estados Una de las principales redes de robo de hidrocarburos en el país fue desmantelada el fin de semana tras un operativo simultáneo en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejó un saldo de 32 detenidos, …

Se trata de dos guatemaltecos y un mexicanoINTERNACIONAL Chiapas.- El Gobierno Mexicano identificó a los tres hombres que perdieron la vida al estrellarse una avioneta que realizaba operaciones para liberar moscas estériles como parte de las acciones para enfrentar la plaga del gusano barrenador. Se trata del piloto y copiloto Carlos Monroy y Byron Moran, …